Transparencia y rendición de cuentas de los municipios de Castilla-La Mancha

Autores/as

  • Juan Luis Manfredi-Sánchez Universidad de Castila-La Mancha. Cuenca. España http://orcid.org/0000-0001-9129-2907
  • Ana María López Cepeda Universidad de Castila-La Mancha. Cuenca. España
  • Miguel Álvarez-Peralta Universidad de Castila-La Mancha. Cuenca. España
  • Vanesa Saiz Echezarreta Universidad de Castila-La Mancha. Cuenca. España
  • José Reig Cruañes Universidad de Castila-La Mancha. Cuenca. España

DOI:

https://doi.org/10.20932/barataria.v0i21.304

Palabras clave:

Infoparticip@, Transparencia, periodismo, innovación, comunicación local.

Resumen

El proyecto de investigación GlobalCOM (CSO2013-46997-R) tiene como finalidad atender a la evolución del grado de transparencia en la comunicación pública digital local. Para ello, se evalúan 41 indicadores que atienden al grado de desarrollo del sistema de rendición de cuentas en los sitios web de ayuntamientos de toda España. La hipótesis de partida postula que las webs de los ayuntamientos españoles manifiestan importantes deficiencias a la hora de dar cuenta de la gestión que realizan sus gobiernos. Ello afecta al papel que estas entidades juegan como fuentes informativas para los medios de comunicación y la ciudadanía, dificultando el debate público y generando desconfianza. Esta comunicación presenta los resultados de la primera oleada de datos, procedentes de 33 municipios de más de 10.000 habitantes en Castilla-La Mancha, durante el primer cuatrimestre del año 2015. Los resultados confirman la hipótesis para la muestra analizada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Luis Manfredi-Sánchez, Universidad de Castila-La Mancha. Cuenca. España

Juan Luis Manfredi Sánchez es profesor titular de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha. Es el investigador principal del proyecto "Comunicación pública, transparencia, rendición de cuentas y participación en los gobiernos locales" (CSO2013-46997-R). Ha dirigido "Media Pluralism Monitor in Spain 2015", proyecto del Instituto Europeo de Florencia para medir el pluralismo y la diversidad de los medios y las empresas periodísticas. Es miembro del consejo editorial de Esglobal.com, revista de referencia del periodismo internacional en español. Ha sido finalista del Premio Citi Journalistic Excellence Award 2015 en España.

Ana María López Cepeda, Universidad de Castila-La Mancha. Cuenca. España

Licenciada en Periodismo y Doctora en Comunicación y Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) (Premio Extraordinario de Doctorado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC), y Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional a Distancia (UNED). Trabaja como Profesora Contratada Doctora en la Facultad de Periodismo de la UCLM y es miembro del grupo de investigación Comunicación Pública: Poder, Derecho y Mensaje.

Miguel Álvarez-Peralta, Universidad de Castila-La Mancha. Cuenca. España

Profesor Ayudante de Comunicación Política y Estructura de Medios en la Facultad de Periodismo UCLM. Doctor en Comunicación e Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Periodismo Científico por la UNED, donde impartió la asignatura Gabinetes de Prensa, y fue coordinador de divulgación científica. Miembro de la Junta Directiva de ULEPICC-España.

Vanesa Saiz Echezarreta, Universidad de Castila-La Mancha. Cuenca. España

Profesora Contratada Doctora y Vicedecana de la Facultad de Periodismo de Cuenca en la UCLM. Especialista en Semiótica y Análisis Sociocultural de la Comunicación ha realizado la tesis “La solidaridad espacio de mediación de los sentimientos morales. Análisis de la publicidad de las ONGD 1999/2009)”, en la UCM. Miembro del grupo de investigación Semiótica, Comunicación y Cultura (UCM), participa en el proyecto “Construcción de los Asuntos Públicos en la esfera pública mediatizada”, ocupándose del análisis de la controversia sobre prostitución y trabajo sexual.

José Reig Cruañes, Universidad de Castila-La Mancha. Cuenca. España

Profesor Ayudante Doctor en la Universidad de Castilla La Mancha. Licenciado en Historia, postgrado en Documentación; Documentalista de medios de comunicación en los 80 y primeros 90 en el Consell Assessor de RTVE de la Comunitat Valenciana. Doctorado (1999) Comunicación política en la transición democrática. Profesor en facultades de periodismo durante más de veinte años en Valencia y en Cuenca. La vertiente investigadora, con libros y artículos científicos sobre la prensa en el franquismo y la transición, sobre el espacio público en la globalización, comunicación electoral y estructura de los medios, se desarrolló en paralelo con las colaboraciones periodísticas en diversos medios.

Citas

Cegarra-Navarro, J. G.; Córdoba Pachón, J.R. y Moreno Cegarra, J. L. (2012). “E-Government and Citizens’ Engagement with Local Affairs through E-Websites: The Case of Spanish Municipalities.”, International Journal of Information Management 32:469–478. http://doi:10.1016/j.ijinfomgt.2012.02.008
Claver-Cortés, E.; Juana-Espinosa, S. y Tarí, J.J. (2008). “E-Government Maturity at Spanish Local Levels.”, International Journal of Value Chain Management, 2(1): 4–17.
Criado, J.I. y Ramilo, M. C. (2003). “E-Government in Practice.”, International Journal of Public Sector Management, 16(3): 191–218. http://dx.doi.org/10.1108/09513550310472320.
De-Miguel-Molina, M. (2010). “E-Government in Spain: An Analysis of the Right to Quality E-Government.”, International Journal of Public Administration, 33(1):1–10. DOI: 10.1080/01900690
903178454
Gandía, J. L. y Archidona, M.C. (2008). “Determinants of Web Site Information by Spanish City Councils.”, Online Information Review, 32(1): 35–57. http://dx.doi.org/10.1108/1468452081086
5976
Gaventa, J. (2004). “Strengthening Participatory Approaches to Local Governance: Learning the Lessons from Abroad.”, National Civic Review, 93(4): 16–27. DOI: 10.1002/ncr.67
González-Bailón, S. (2013). “Social Science in the Era of Big Data.”, Policy & Internet 5(2):147–160. DOI: 10.1002/1944-2866.POI328
Healey, P. (1996). “The Communicative Turn in Planning Theory and its Implications for Spatial Strategy Formation: Environment and Planning.”, Planning and Design 23(2): 217–234. DOI:10.1068/b230217
Karpf, D. (2012). “Social Science Research Methods in Internet Time.”, Information, Communication & Society, 15(5): 639–661. DOI: 10.2139/ssrn.1929095
Levine, C. (1978). “Organizational Decline and Cutback Management”, Public Administration Review, 38(4): 316–325.
Manfredi Sánchez, J. L. y Cabezuelo Lorenzo, F. (2015), “Innovación periodística para la rendición de cuentas”, Cuadernos Artesanos de Comunicación, 78: 35-47.
Matas Pastor, J. y Aguilera Povedano, M. (2015). “La transparencia en los gobiernos locales de las Islas Baleares”, en R. Cetina Presuel, L. Corredoira y Alfonso y F. Gutiérrez Atala (Eds.). Medios y periodistas en la era del Gobierno Abierto y la Transparencia. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, pp. 364-380.
Molina Rodríguez-Navas, P. (2015). Transparencia de la comunicación pública local. El Mapa Infoparticipa. La Laguna (Tenerife): Latina.
Moon, M. J.; Lee, J. y Roh, C.Y. (2014). “The Evolution of Internal IT Applications and E-Government Studies in Public Administration: Research Themes and Methods”, Administration & Society, 46(1): 3–36. DOI: 10.1177/0095399712459723.
Moreno Sardá, A.; Molina Rodríguez-Navas, P.; Corcoy, M.; Aguilar Pérez, A. y Borrás Farran, M. (2013). “Infoparticip@: periodismo para la participación ciudadana en el control democrático. Criterios, metodologías y herramientas.”, Estudios sobre el Mensaje Periodístico 19(2): 783-803. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.n2.43471
Nielsen, R. K. (2015). Local Journalism: The Decline of Newspapers and the Rise of Digital Media. Londres: IB Tauris.
Zafra Gómez, J. L.; Plata-Díaz, A. M.; Pérez López, G. y López Hernández, A. M. (2015). “Privatization of Waste CollectionServices in Response to Fiscal Stress in Times of Crisis.”, Urban Studies, 2015: 1–20. DOI:10.1177/0275074008320710.
Zafra-Gómez, J. L.; López-Hernández, A. M. y Hernández-Bastida, A. (2009). “Developing a Model to Measure Financial Condition in Local Government: Evaluating Service Quality and Minimizing the Effects of the Socioeconomic Environment: An Application to Spanish Municipalities.”, The American Review of Public Administration 39(4): 425–449. DOI:10.1177/ 0042098015586697.

Descargas

Publicado

2016-10-31

Cómo citar

Manfredi-Sánchez, J. L., López Cepeda, A. M., Álvarez-Peralta, M., Saiz Echezarreta, V., & Reig Cruañes, J. (2016). Transparencia y rendición de cuentas de los municipios de Castilla-La Mancha. Barataria. Revista Castellano-Manchega De Ciencias Sociales, (21), 175–189. https://doi.org/10.20932/barataria.v0i21.304

Número

Sección

Artículos