Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales https://www.revistabarataria.es/web/index.php/rb <p><em>Βarataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales</em>, con ISSN 1575-0825/ e-ISSN 2172-3184, es una publicación internacional y semestral (desde 2020), que se edita en los meses de junio y diciembre, (en soporte papel hasta el número extraordinario 25) y en electrónico, de la Asociación Castellano-Manchega de Sociología, (ACMS).</p> <p>La Asociación fue fundada en 1995 y, actualmente, es miembro de la Federación Española de Sociología (FES) y de la International Sociological Association (ISA) .</p> <p><em>Barataria</em> es el órgano de expresión académico de las aportaciones discursivas y de investigación aplicada de los socios que integran la ACMS, profesionales de la sociología y el trabajo social. Su objetivo primero es la innovación del conocimiento, desde la teoría y el análisis empírico, en el ámbito de las ciencias sociales y, de manera especial, en el de la sociología. En esta propuesta reciben una especial atención la estructura social y las instituciones de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. <em>Barataria</em>, que se formula como revista castellano-manchega, acoge en sus espacios de artículos, notas de investigación y recensiones de libros a especialistas de las Ciencias Sociales de todo el mundo.</p> Asociación Castellano-Manchega de Sociología (ACMS) es-ES Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales 1575-0825 <p>Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.</p> <p>Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en <em>Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales</em> pertenecen a la propia revista.</p> <p>Dado que <em>Barataria</em> no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas,&nbsp; no existen "derechos económicos" reales.</p> <p>Los derechos de explotación se concretan en que <em>Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales</em> sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.</p> <p>&nbsp;</p> Una Reseña bibliográfica https://www.revistabarataria.es/web/index.php/rb/article/view/588 <p>El envío es una reseña bibliográfica</p> Marta Méndez Juez Derechos de autor 2022 Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2022-12-17 2022-12-17 32 10.20932/barataria.v0i32.588 Reseña del libro PEUGNY, C. (2022): Pour une politique de la jeunesse. Paris: Seuil. https://www.revistabarataria.es/web/index.php/rb/article/view/652 <p>Reseña del libro PEUGNY, C. (2022): Pour une politique de la jeunesse. Paris: Seuil.</p> Eguzki URTEAGA Derechos de autor 2022 Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2022-12-17 2022-12-17 32 10.20932/barataria.v0i32.652 Revisando el concepto de partido político: reconstruyendo, conectando, reclasificando https://www.revistabarataria.es/web/index.php/rb/article/view/650 <p>Este artículo se centra en la revisión del concepto de partido político, con el objetivo de aportar una renovada clasificación y comprensión del fenómeno. Siguiendo los planteamientos metodológicos de Sartori (2002; 2011), primero, trataremos de «reconstruir el concepto» de partido, exponiendo las diferentes tipologías y modelos, así como las diversas definiciones y conceptualizaciones desarrolladas por los autores y autoras hasta la fecha. Posteriormente, siguiendo la lógica de la «escala de abstracción», trataremos de establecer conexiones entre las distintas concepciones partidistas (racional-empresarial, enlace del sistema democrático y expresión del conflicto social) y los modelos clásicos (élites, masas, <em>catch-all</em>, cártel). Esto nos llevará a una renovada clasificación de los partidos más abstracta y aplicable a un mayor número de contextos históricos, políticos y sociales. Tarea que nos proveerá de una mejor comprensión sobre el complejo fenómeno partidista y que dotará a nuestras futuras investigaciones de una mayor capacidad comparativa y predictiva.</p> Unai Ahedo Rodriguez Derechos de autor 2022 Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2022-12-17 2022-12-17 32 10.20932/barataria.v0i32.650 PIERRE BOURDIEU EN NUESTRA COYUNTURA: DOMINACIÓN SOCIAL Y VIOLENCIA SISTÉMICA https://www.revistabarataria.es/web/index.php/rb/article/view/659 <p>El presente artículo busca recuperar la caja de herramientas teoréticas de la sociología crítica de Pierre Bourdieu en virtud de pensar las complejidades de nuestro presente. Este trabajo se enmarca desde la crítica emprendida por el propio Bourdieu a la revolución conservadora neoliberal, como espacio paradójico a partir del cual podemos entender acontecimientos tan dispares como el <em>brexit</em>, el triunfo de Trump o el éxito comercial de novelas que apelan por una vuelta nostálgica a tiempos históricos añorados.</p> David del Pino Díaz Derechos de autor 2022 Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2022-12-17 2022-12-17 32 10.20932/barataria.v0i32.659 La agenda política en campaña: un estudio desde el framing https://www.revistabarataria.es/web/index.php/rb/article/view/662 <p>En este trabajo se realiza un análisis acerca de la estrategia discursiva seguida por los partidos y líderes políticos durante las campañas de 2015 y 2016 en España. A través del análisis de contenido y con un enfoque descriptivo, se identifican cuáles fueron los encuadres discursivos empleados en las agendas políticas en un contexto de incertidumbre y desacuerdo político en el que en apenas seis meses se celebraron dos elecciones nacionales. Los resultados indican que los encuadres que predominaron en los discursos fueron, en mayor medida, estratégicos y de temas. De ese modo, predomina un discurso en el que las tácticas propias de las campañas y el contenido de los programas electorales adquieren un protagonismo esencial, más aún tratándose de un periodo nunca visto en España. No obstante, los encuadres conflictivos y de debate y acuerdo político también juegan un papel fundamental dependiendo del instrumento analizado.</p> Inmaculada Melero López Derechos de autor 2022 Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2022-12-17 2022-12-17 32 10.20932/barataria.v0i32.662 Probleme einer europaorientierten Bildungspolitik https://www.revistabarataria.es/web/index.php/rb/article/view/642 <p>Im ersten Kapitel dieses Aufsatzes wird gezeigt, welche Aspekte beim „Thema EU“ im Schulunterricht von 7 verschiedenen Mitgliedsländern behandelt werden. Dabei werden auch Schwierigkeiten genannt, die beim Unterricht über EU-Themen auftreten. Es wird offenkundig, dass solche Themen in fast allen EU-Mitgliedsländern keine zentrale Rolle einnehmen und in der Regel als Anhang zum Geschichtsunterricht behandelt werden. Außerdem gibt es in den meisten EU-Ländern keine spezifische Lehrerausbildung für ein Fach Politik oder Gemeinschaftskunde. Die Bildungspolitik spielte in der Ent-wicklung der EU zunächst keine große Rolle und gewinnt erst seit einigen Jahren zunehmend an Bedeutung. Im zweiten Kapitel wird dargelegt, in welchem Umfang nationale und transnationale Projekte aus allen Bildungsbereichen mit europäischen Mitteln gefördert werden mit dem Ziel, das Bildungsniveau in den EU-Mitgliedsländern zu heben und eine engere Zusammenarbeit zu ertüchtigen. Und im dritten Kapitel wird am Beispiel Italiens gezeigt, wie sich ein ehemaliges Gründungsmitglied der EU sowohl durch strukturelle Bedingungen als auch durch politisches und wirtschaftliches Fehl-verhalten zu einer Bedrohung für den Zusammenhalt in der EU entwickeln kann.</p> Edmund Ohlendorf Derechos de autor 2022 Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2022-12-17 2022-12-17 32 10.20932/barataria.v0i32.642 OTRA PERSPECTIVA DE LA ANOREXIA. MÁS ALLÁ DEL DICTAMEN MÉDICO. https://www.revistabarataria.es/web/index.php/rb/article/view/639 <p>Este trabajo etnográfico sobre el comportamiento cultural de las anoréxicas en un espacio de comunicación virtual persuasivo, pudo evidenciar el uso de sus verbalizaciones e imágenes que fundamentan las motivaciones y pautas de esta práctica, además de una guía expuesta en categorías donde pudimos concluir que esta patología se comporta como culto espiritual donde es vital la comunicación con ANA, la deidad de esta práctica que tiene sus propios símbolos e imaginarios, a través de un foro virtual. Todo desde una oportunidad única y es escribir desde el protagonismo de este padecimiento y haber regresado tiempo después para poder documentarlo.</p> Carlos Arango Derechos de autor 2022 Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2022-12-17 2022-12-17 32 10.20932/barataria.v0i32.639